Reducción en Publicaciones de Redes Sociales: ¿Cómo se Adapta España a un Ecosistema Digital Maduro?
Las redes sociales han evolucionado hasta convertirse en el núcleo de la interacción entre marcas y consumidores en España. A pesar de su madurez y estabilidad actual, las marcas españolas han comenzado a reducir su volumen de publicaciones, en un entorno donde la viralidad está en declive. Esto representa un cambio estratégico en cómo las empresas buscan involucrar a sus audiencias.
La Razon detrás de la Disminución en Publicaciones
El XIII Edición del Observatorio de Marcas en Redes Sociales 2025, desarrollado por IAB Spain, con la colaboración de Alkemy, Gestazion y Metricool, ha mostrado que la interacción en redes ha llegado a un punto crítico. Según Belén Acebes, directora de Operaciones de IAB Spain, las marcas ya no pueden depender del volumen de publicaciones para obtener resultados debido al aumento de la competencia y la madurez del mercado.
Esto ha llevado a una evolución estratégica donde las marcas deben innovar y adaptar sus estrategias digitales para seguir captando interés de manera eficaz.
De Publicaciones Masivas a Estrategias Selectivas
A lo largo de los últimos años, ha habido un cambio significativo desde un enfoque basado en el volumen y el alcance orgánico hacia uno más selectivo. Si bien la comunidad de marcas en redes sociales creció 5,4 veces hasta 2025, el número de publicaciones orgánicas se ha reducido drásticamente.
El engagement, un indicador clave de éxito en redes, también ha disminuido, alcanzando su pico en 2023 y cayendo progresivamente hasta 2025. Esto subraya la necesidad de estrategias más creativas respaldadas por publicidad paga para lograr el impacto deseado.
Diversificación de Plataformas y Sectores Dominantes
Cada plataforma de redes sociales ha adoptado roles específicos: Facebook mantiene su dominio en términos de comunidad, Instagram lidera en engagement, X/Twitter ofrece actualidad inmediata, y YouTube se enfoca en contenido de valor a largo plazo. Las marcas han adaptado sus estrategias a estos cambios, buscando maximizar su presencia en canales específicos.
En cuanto a sectores dominantes, el área de Deportes ha fortalecido su comunidad, superando a otros sectores como Editorial y Moda, lo que refleja un reordenamiento en las prioridades y preferencias de los consumidores en redes sociales.
Impacto en la Estrategia de Publicación
Con un enfoque más moderado, el número promedio de publicaciones por marca ha disminuido un 40%. X/Twitter destaca por tener el mayor volumen de contenidos, mientras que sectores como Deportes y Turismo continúan liderando en el número de publicaciones.
A pesar de la reducción en publicaciones, la eficiencia de la interacción en redes permanece un desafío. Las marcas ahora deben trabajar más para obtener el mismo nivel de interacción, subrayando la necesidad de contenido de alta calidad y estrategias publicitarias creativas.
Nuevas Oportunidades en Threads y LinkedIn
Con la inclusión de Threads en el análisis de este año, se observa que un 28% de las marcas han establecido una presencia significativa en esta plataforma, mientras que LinkedIn muestra un crecimiento explosivo en comunidad, con un aumento del 155% en seguidores.
La actividad en Threads y LinkedIn refleja una adaptación a nuevas dinámicas en el entorno digital, impulsando a las marcas a explorar y potenciar su presencia en redes emergentes para mantener su relevancia e impacto.